Diario reflexivo semana 11

CRÉDITOS

Realizado por Sandra Jiménez Gonzaga, alumna del grupo de mañana del segundo curso del Grado en Maestro en Educación primaria en la Facultad de Educación de la Universidad de Salamanca.


INTRODUCCIÓN

En esta entrada pretendo comentar las sesiones realizadas y aspectos que más me han llamado la atención, durante la semana del 1 al 5 de mayo en la asignatura de Expresión Plástica en la Educación Primaria.


DESARROLLO  

En esta onceaba semana, los temas expuestos por mis compañeros han sido:

    -La mujer en el arte del sigo XX y XXI.

    -La composición: armonía, contraste.

    -Los museos y los centros de arte contemporáneo.

    -El patrimonio cultural.

Destacar la exposición de Marina sobre el patrimonio cultural, ya que este es el legado que nos une con el pasado y el futuro de la humanidad.

Podemos afirmar que el patrimonio cultural es el acervo propio de una cultura, que se conserva con el paso del tiempo y se transmite en generación en generación, es decir, de padres a hijos. Estos bienes pueden ser materiales o inmateriales, como un edificio o monumento y una danza.

La subsistencia del patrón cultural es imprescindible para que la diversidad continúe, por ello existen una serie de organizaciones como la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESO) cuyo rol es muy importante, puesto que en las diferentes conferencias que se realizan, adoptan medidas para proteger y contribuir al cuidado de estos elementos.

La UNESCO ha seleccionado una serie de sitios a lo largo del mundo, los cuales han sido declarados Patrimonio de la Humanidad. En 2021, el listado esta formado por 1157 sitios, de los cuales 897 corresponden a bienes culturales.


Os comparto algunos ejemplos de patrimonios culturales:

           
Murallas de Ávila, España                                            Dieta mediterránea

   
       
Chichen Itza, México                                                    Arte del flamenco

CONCLUSIÓN

Es muy importante la conservación y protección del patrimonio cultural, puesto que este nos permite transmitir conocimientos y experiencias, además, funciona como inspiración, y contribuye a la cohesión de la comunidad.

Respecto a la educación, es muy necesario que trasmitamos a los niños la importancia de conservar este patrimonio. También, puede ser muy útil la realización de excursiones, para que puedan observar en primera persona nuestra riqueza patrimonial, cultura y costumbres.


BIBLIOGRAFÍA

J, P. P. (2022). Patrimonio cultural - Qué es, características, importancia y ejemplos. Definición.dehttps://definicion.de/patrimonio-cultural/

Patrimonio Cultural - Concepto, tipos y ejemplos. (s. f.). Concepto. https://concepto.de/patrimonio-cultural/



Comentarios

Entradas populares