Diario reflexivo semana 1

CRÉDITOS

Realizado por Sandra Jiménez Gonzaga, alumna del grupo de mañana del segundo curso del Grado en Maestro en Educación primaria en la Facultad de Educación de la Universidad de Salamanca.


INTRODUCCIÓN

En esta entrada pretendo comentar las sesiones realizadas y aspectos que me han llamado la atención, durante la semana del 6 al 10 de febrero en la asignatura de Expresión Plástica en la Educación Primaria.


DESARROLLO

Esta semana han sido las primeras de la asignatura, por ello han servido como introducción y contextualización de esta.

Estuvimos comentando los contenidos que trabajaremos y cómo se organizarán durante el curso. Destacar que se empleará una nueva metodología, más novedosa y específica, en la cual el alumno se involucra más y tiene un papel más importante, ya que tiene un gran peso las actividades y tareas que realiza. Por ello, se ejecutará una práctica semanal, en la que cada una se abordará un tema diferente.

Además, el alumno deberá de hacer una investigación, la cual deberá exponer al resto de sus compañeros, sobre un tema que le asigne el docente. Esta propuesta me parece muy interesante, puesto que se siguen trabajando contenidos y aprendiendo, pero de una manera distinta y más dinámica, donde le damos gran relevancia al trabajo de los compañeros y a la exposición, aspecto muy importante en nuestra profesión.

Me gustaría mencionar, el hincapié que el docente hizo acerca de las diferencias entre evaluar y calificar, ya que son dos conceptos diferentes pero, a su vez, se complementan. 

Evaluar es estimar los conocimientos, aptitudes y rendimiento de los alumnos, con el fin de mejorar el aprendizaje y la enseñanza, e identificar las fortalezas y dificultades para poder ofrecer una buena retroalimentación. Por otro lado, calificar es otorgar un grado de valor a una acción, habilidad o conocimiento, mediante un examen u otro recurso, para poder ir viendo el progreso del alumno.



CONCLUSIONES

Me ha parecido muy interesante la introducción a la asignatura, y la organización tan novedosa que presenta. Considero que me va a se de gran utilidad en mi futuro y, en general, en mi vida cotidiana, ya que trabajaremos muchos contenidos diferentes.

Destacar las reflexiones que el docente iba haciendo, ya que nos ayudaban a darnos cuentas de la realidad en la que vivimos y cómo de cambiante es.


BIBLIOGRAFÍA

Hernández, J. A. G. (2020, 30 noviembre). ¿Cuáles son las diferencias entre evaluar y calificar? Docentes al Día. https://docentesaldia.com/2020/11/29/cuales-son-las-diferencias-entre-evaluar-y-calificar/´

el Maestro Cmf, W. (2022). Cuáles son las diferencias entre evaluar y calificar. Web del Maestro CMF.  https://webdelmaestrocmf.com/portal/cuales-son-las-diferencias-entre-evaluar-y-calificar/


Comentarios

Entradas populares